lunes, 17 de agosto de 2015

Paquita Bernardo



Paquita Bernado: La flor del tango
La primera dama del bandoneón
Género: Documental
Autor: G. Ziter, C. Miranda. M. Sayago. R. Gurevich
Duración: 13:23
Género: Crónica
Autor: Eduardo Parise
Año: 2010

El análisis de una crónica y un documental permite observar cómo se utiliza el primer recurso escrito es una base fundamental para el desarrollo del documental, bien sea audiovisual o radiofónico.

Se logran ver las ventajas de la escritura pero a la vez de utilizar recursos sonoros o visuales como refuerzo de una historia si son bien utilizados. Para el desarrollo de este ejercicio se tomó como referencia el documental radiofónico y la crónica de El Clarín  acerca de Paquita Bernardo. Inicialmente no sabía nada acerca de esta mujer, y el escrito me permitió dar una mirada a su carrera y porque fue una mujer tan exitosa y representativa en Argentina. Con el documental radiofónico pude entender el acercamiento a la música que tuvo origen en su infancia y como Paquita tuvo que luchar con una sociedad machista y prejuiciosa.

Ambos recursos dan detalles y logran reconstruir la época y la sociedad como parte de las dificultades en la carrera de Paquita, especulan acerca de las causas de su muerte y presentan la familia de la artista. Sin embargo, el documental cuenta con un dramatizado y testimonios de peso que le dan más credibilidad, como es el caso de narrar el apoyo de Carlos Gardel a Paquita. Es detallista con los sonidos, efectos y permite que el oyente se transporte al lugar. En la crónica por su parte, se narra desde suposiciones aunque logra un aporte mayor de fechas, lugares y presentaciones de la artista cuando estaba en la cúspide de su carrera.

Personalmente me gusto más el documental radiofónico, pues a pesar de que tiene falencias en la claridad de algunos audios, cuenta con apoyos como el narrador que hace parte de la experiencia sonora y es un guía para el oyente a través de la historia.
Ambos recursos permiten conocer acerca de la importancia de una mujer en la sociedad argentina y la importancia que tuvo como mujer que logro cambiar una sociedad y la música.


No hay comentarios:

Publicar un comentario